UNIDAD 8

CONCEPTOS

La economía circular es un modelo basado en la reutilización, reparación y reciclaje de los materiales y productos.

La economía verde es aquella que mejora el bienestar humano y la equidad social, reduce los riesgos ambientales y es eficiente en el uso de recursos.

ACCIONES SOSTENIBLES

  • El impacto del ser humano sobre los sistemas naturales no puede superar la capacidad de carga de la naturales
  • Hay que aprovechar los recursos renovables.
  • Debe existir una balanza entre el aprovechamiento de los recursos no renovables y ser compensado en la producción de recursos renovables.
  • La emisión no puede superar la capacidad de absorción de los receptores.

EDIFICIOS SALUDABLES

A la hora de realizar edificios saludables hay que tener en cuenta los aspectos psicológicos. La relación con la natural influye sobre las funciones nerviosas.

Por otro lado se encuentra también el Síndrome del Edificio Enfermo. Recoge las afecciones de salud que padecen las personas que ocupan dicho edificio.

La energía y la salud del hombre dependen en gran parte de los efectos del ambiente en el que vive. Las condiciones atmosféricas estimulan o deprimen el trabajo físico y mental del hombre que se encuentran.

Hay condiciones del entorno que son fundamentales en la interacción del edificio: temperatura, soleamiento, vientos, precipitaciones, nieve, humedad relativa y presión de vapor, etc.

DISEÑO SOSTENIBLE

BIOARQUITECTURA

Objetivo: reducir los impactos negativos de la construcción sea en la salud de los ocupantes sea del medio ambiente. Son edificios con la intención de reducir el uso energético, respetando el territorio y su identidad.

La bioclimática es un método de trabajo que dirige el proyecto para conseguir objetivos de sostenibilidad y bioarquitectura.

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

  • Obstaculizar la irradiación solar directa por las ventanas.
  • Orientación adecuada del edificio.
  • Tipología del edificio que favorezca la ventilación natural cruzada.
  • La utilización de acabados claros para favorecer la máxima flexión.
  • Inercia térmica del edificio.

MATERIALES

Los materiales tradicionales usados en la arquitectura han garantizado condiciones de salubridad y bienestar en comparación a los materiales utilizados y creados actualmente.